En España, el derecho a la vivienda es un derecho fundamental protegido por la Constitución. Sin embargo, existen situaciones en las cuales un juez puede dictar una orden de desahucio, obligando a una persona a abandonar su hogar. ¿Cuáles son los motivos por los cuales un juez puede echarte de tu casa? En este artículo, exploraremos las circunstancias en las que se puede llevar a cabo un desalojo forzoso en España, así como los derechos y garantías que asisten a los ocupantes en estos casos.
Qué diferencia hay entre lanzamiento y desahucio
En España, el término «desahucio» se refiere al procedimiento judicial a través del cual un propietario o arrendador solicita la recuperación de la posesión de un inmueble ocupado por un inquilino que ha incumplido las condiciones del contrato de arrendamiento. El desahucio es el proceso legal que se lleva a cabo para expulsar al inquilino de la vivienda.
Por otro lado, el término «lanzamiento» se refiere al acto físico de desalojar a una persona de un inmueble, ya sea por orden judicial en un proceso de desahucio o por otras circunstancias legales que lo requieran.
Un juez puede ordenar el desalojo de una vivienda por diversas razones legales, como el impago de alquileres, la ocupación ilegal de la propiedad, el incumplimiento de las normas de convivencia o la existencia de un contrato que justifique la terminación del arrendamiento. Es fundamental conocer y respetar los derechos y obligaciones como inquilino o propietario para evitar situaciones que puedan derivar en un desalojo forzoso. En caso de enfrentar un proceso de desahucio, es importante buscar asesoramiento legal para proteger tus intereses y derechos durante todo el procedimiento judicial.







