En el contexto actual de avances tecnológicos y adaptaciones a la nueva normalidad impuesta por la pandemia de COVID-19, la posibilidad de realizar actos procesales de forma telemática ha cobrado una relevancia sin precedentes en el ámbito judicial. Uno de los recursos más utilizados en este sentido es la testifical por videoconferencia, que permite la comparecencia de testigos o peritos sin necesidad de desplazamientos físicos. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Puede el juez denegar la testifical por videoconferencia? En este artículo, analizaremos los fundamentos legales que regulan esta cuestión en el marco del derecho español.
Cuándo se puede declarar por videoconferencia
En España, la posibilidad de declarar por videoconferencia está regulada en la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En general, la videoconferencia se puede utilizar como medio para la práctica de pruebas cuando existan circunstancias que lo justifiquen, como por ejemplo la lejanía del testigo o la dificultad de desplazamiento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el juez tiene la facultad de denegar la testifical por videoconferencia si considera que no se cumplen las condiciones necesarias para su realización. Algunas razones por las que un juez podría denegar la declaración por videoconferencia podrían ser:
1. Falta de garantías de identificación y autenticidad de la persona que declara.
2. Dudas sobre la fiabilidad de la conexión o la calidad del audio y video.
3. Oposición de alguna de las partes involucradas en el proceso.
4. Circunstancias excepcionales que justifiquen la presencia física del testigo en el juzgado.
En cualquier caso, si se deniega la posibilidad de declarar por videoconferencia, el testigo deberá comparecer en persona en el juzgado para prestar su testimonio. Es importante consultar con un abogado especializado en derecho procesal para obtener asesoramiento específico sobre este tema, ya que cada caso puede presentar particularidades que afecten la posibilidad de declarar por videoconferencia.
La posibilidad de que un juez deniegue la testifical por videoconferencia en un proceso judicial en España está sujeta a diversas circunstancias y criterios establecidos en la normativa procesal vigente. Si bien es una herramienta cada vez más utilizada para facilitar la declaración de testigos a distancia, el juez tiene la facultad de evaluar si su uso es conveniente y garantiza los principios de contradicción y defensa de las partes. Por tanto, es fundamental que las partes interesadas justifiquen adecuadamente la necesidad y conveniencia de esta modalidad de declaración para que el juez pueda valorarla y decidir en consecuencia.







